La yerba mate, el oro verde

La Ruta de la Yerba Mate es un corredor donde el cultivo de la infusión más difundida de la Argentina es una excusa para conocer la riqueza de los paisajes correntinos y misioneros.

La Ruta de la Yerba Mate en la Argentina es única en el mundo y supone un itinerario turístico sustentado en la cultura de la yerba mate que propone transitar un perfumado corredor desde la provincia de Corrientes y a lo largo de Misiones, descubriendo la vida de los productores, además de sus historias, mitos y costumbres. Entre otros reconocimientos, la ruta es Marca País, fue declarada de interés provincial por las legislaturas de Corrientes y Misiones, es la principal Ruta Alimentaria del Mercosur y representa a la yerba mate argentina en el mundo.

El consumo de yerba mate en nuestro país, Paraguay, Brasil y Uruguay es muy elevado, ya sea en la forma tradicional de consumo –cebado caliente–, frío, mate cocido en saquitos o tereré. Estas infusiones poseen muchos compuestos bioactivos, como cafeína, teobromina y saponinas, y elevadas cantidades de polifenoles, principalmente ácidos cafeoilquinicos, de comprobada actividad antioxidante.

Los primeros en usar las hojas de yerba como bebida, almacenándolas en una calabaza, agregando agua y sorbiendo mediante bombillas hechas de cañas, fueron los aborígenes de la etnia Guaraní. El árbol es nativo de la Selva Paranaense en Sudamérica y crece con fines productivos únicamente en Brasil, Paraguay y la Argentina. Nuestro país es el principal productor mundial de yerba mate, con una producción anual molida y empaquetada para el mercado interno de alrededor de 700 mil toneladas en 165 mil hectáreas cultivadas por unos 10 mil productores.

Fuente: Mechy Ramirez
ANGuacurari

Compruebe también

El Partido Justicialista de Apóstoles conmemoró los 49 años del Golpe de Estado reafirmando su compromiso con la Democracia

El Partido Justicialista de Apóstoles conmemoró los 49 años del Golpe de Estado reafirmando su compromiso con la Democracia

En el marco del 49º aniversario del Golpe de Estado Cívico-Militar de 1976, el Partido …

Acto Conmemorativo por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Acto Conmemorativo por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

En un emotivo acto oficial, la Intendente de Apóstoles, María Eugenia Safrán, encabezó la conmemoración …

Dejanos tu comentario