En diálogo con InfonewsRadio, Germán, referente del espacio que impulsó la candidatura de Ramón Amarilla, compartió una mirada profunda sobre el escenario político actual en Misiones y la proyección del nuevo frente de cara a las elecciones nacionales de octubre.
Tras la destacada elección provincial donde Ramón Amarilla se posicionó como tercera fuerza, Germán valoró el acompañamiento de más de 100 mil misioneros. “Nos puso muy felices la respuesta de la sociedad. Es un respaldo contundente que demuestra que los misioneros quieren tener voz y voto real en la Cámara de Diputados”, expresó.
El entrevistado subrayó que, a pesar del proceso judicial que atravesó Amarilla, el apoyo recibido fue un gesto de confianza del pueblo: “La gente entendió que este no es un proyecto que nace desde una estructura partidaria, sino desde la lucha genuina”.
Una propuesta que nace desde el trabajo
Germán explicó que el espacio va más allá del sector de la seguridad: “Nuestro proyecto representa a todos los trabajadores, no solo a la policía o penitenciarios. Hablamos de empleados municipales, docentes, agricultores, industriales. Todos tienen un lugar”.
Según detalló, el frente está realizando hasta cinco reuniones diarias con diferentes sectores productivos y laborales para enriquecer la propuesta política rumbo a octubre. “Queremos construir un espacio amplio y profundamente federal”, remarcó.
Proyectos clave en la agenda: reducción de sueldos políticos y fin de la ley de lemas
Uno de los puntos fuertes del programa de gobierno es la propuesta de reducción del 50% en las dietas de los diputados provinciales. “No es compatible que un directivo de escuela o un comisario cobre una fracción de lo que percibe un legislador. Mientras el pueblo hace un esfuerzo enorme, los políticos viven en otra realidad. Eso debe cambiar”, sostuvo Germán.
Además, se refirió al compromiso de avanzar con un proyecto para eliminar la Ley de Lemas en Misiones. “Es hora de transparentar el sistema y garantizar una representación más justa”.
Un diagnóstico social alarmante
El referente también compartió crudos testimonios recogidos durante sus recorridas por la provincia. “Hay empleados municipales con 47 años de antigüedad que no pueden jubilarse porque su salario fue en negro y hoy no llegan a los $300 mil. Otros cobran $160 mil y no alcanzan a cubrir necesidades básicas. Muchos están en situación de indigencia”, denunció.
También mencionó la crisis del sector yerbatero, maderero y cañero. “En San Javier cerraron aserraderos, en otros puntos los productores no cosechan porque pierden dinero. La realidad es muy dura y está empeorando”.
Mirada hacia octubre y una estructura en crecimiento
De cara a los comicios nacionales, Germán confirmó que el frente ya cuenta con estructura en los 79 municipios y en los 17 departamentos. “No respondemos a un partido tradicional. Somos un espacio que nació de la lucha y hoy busca representación real para cambiar la historia de Misiones”.
Finalmente, dejó un mensaje a la ciudadanía: “Invitamos a todos a sumarse, a animarse, a ser protagonistas. Este proyecto es de los trabajadores y para los trabajadores. Entre todos podemos transformar la provincia”.
Nota Jorge Fernández