Durante la Semana, se procedió a la entrega de certificados de finalización de cursos destinado a emprendedoras de la ciudad Capital Nacional de la Yerba Mate que ya iniciaron su emprendimiento y necesitaban la capacitación para mejorar su producción, como así también a aquellas que recién inician. Se trata de un curso se dicta desde el Ministerio de hacienda a través de la Subsecretaría de Estación Cultural.
En la ocasión, el Ministro de Hacienda expresó “hoy nos acompaña Mónica Leyría, que llevó a cabo esta actividad que trata de ver el perfil de cada emprendedor, qué fortalezas tiene, qué se puede mejorar, y en base a eso se dictan los talleres, que incluyen también análisis económicos de cálculo de costos y de análisis de precios para que le ayuden al emprendedor a organizar su trabajo, su vida y su actividad económica, para mejorar sus ingresos. Esta actividad está bien organizada junto con la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Apóstoles, porque estuvo pensada en la búsqueda de los emprendedores locales. Los trabajos que se exponen hoy son de calidad y productos superadores que pueden competir en el mercado”. Declaró Adolfo Safrán.
Al respecto la jefa comunal manifestó “esta es una manera de generar trabajo genuino acompañando a los emprendedores, se ha trabajado con aquellos que ya tienen su emprendimiento. Desde el municipio acompañamos todo el tiempo a los emprendedores para que se puedan desarrollar dándoles distintas herramientas para que puedan avanzar”. Sostuvo Eugenia Safrán.
Por su parte, la referente de la Subsecretaría de Estación Cultural dijo “el objetivo principal de todo, era poder dar respuesta a algo mínimo que por ahí pasaba por alto que es saber cuánto cuesta el trabajo de uno los emprendedores, ellos necesitaban una guía para poder sacar bien sus costos, los lugares dónde va a vender y a quiénes venderá. Nuestra capacitación fue ayudarlos a pensar cómo vamos a hacer para gestionar esto que sabemos hacer de la mejor manera y ganar dinero. Abordamos desde la visión desde el sujeto sus miedos: como poner una tarjeta en una cuenta virtual, el desconocimiento sobre qué otras herramientas se estaban dando, ya que las líneas de las líneas de financiamiento del estado tampoco se conocían. Todo esto comenzamos a avanzar” Culminó Mónica Leyría.
Finalmente, una de las integrantes de la Oficina de Empleo declaró “este es el resultado final de un trabajo que estamos haciendo hace mucho tiempo por lineamiento de nuestra intendente que nos expresa que debemos estar cerca del emprendedor y acompañarlos en todo lo que podamos. La gente que está de forma informal es la que más necesita ayuda en cuestión de costos, propaganda. Solamente darle el préstamo o el financiamiento no es suficiente, por eso trabajos con ellos para que puedan crecer”. Cerró Alicia Bruno Garay.
En esta primera intervención, cerca de 20 emprendedoras finalizaron con éxito el curso, y se estudia desarrollar uno similar en el Barrio Sczensny siguiendo el lineamiento de la descentralización de las actividades.