La gestión municipal de Concepción de la Sierra se encuentra en el ojo de la tormenta. La falta de transparencia en el uso de fondos públicos, la ausencia de políticas de apoyo a los productores locales y el deterioro de la infraestructura vial son algunas de las principales críticas que recaen sobre la administración actual.
Uno de los puntos más cuestionados es la reciente inauguración del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, donde el intendente brindó un discurso que, según la oposición, estuvo lleno de afirmaciones alejadas de la realidad. Dialogamos con el Concejal Juan P. Pernigotti quien expresó, «Habló de un gobierno abierto y cercano a la gente, pero los vecinos se quejan de que no tienen contacto ni respuestas a sus problemas», manifestó un concejal opositor.
El apoyo a los productores rurales es otro tema candente. A diferencia de gestiones anteriores, que brindaban semillas y asistencia para fomentar la diversificación de cultivos, en la actualidad los agricultores deben afrontar solos los costos de producción. Incluso, la mejora de caminos rurales ha sido relegada, afectando gravemente la logística de los productores.
En materia de infraestructura, la situación no es más alentadora. «Las calles empedradas que se realizaba con fondos propios han quedado en el olvido. Algunas obras comenzaron y se abandonaron, mientras que otras solo existen en redes sociales, ya que en la realidad no se han concretado», comentó el referente local.
Otro foco de polémica gira en torno a la organización de eventos. Si bien los festivales han contado con una importante concurrencia, no se han presentado rendiciones de cuentas. «Se hizo un mega festival del tarefero, pero no hubo informes sobre los ingresos y egresos. No sabemos cuánto se gastó ni si hubo un saldo a favor», remarcó
La situación salarial también genera preocupación. Aunque los empleados municipales han recibido aumentos, estos han sido insuficientes para compensar la pérdida del poder adquisitivo. «Pasamos de ser uno de los municipios con mejores sueldos a uno de los que menos paga», destacó Pernigotti.
En cuanto a la relación con los sectores más vulnerables, vecinos han denunciado la reducción de ayudas sociales. «Antes se garantizaban el transporte para quienes debían hacer tratamientos médicos en Posadas. Hoy, si un paciente tiene tres turnos semanales, solo puede acceder a movilidad dos veces, lo que obliga a muchos a abandonar sus tratamientos», señaló.
El parque industrial de la localidad, que podría ser un eje de desarrollo, también enfrenta obstáculos. Aunque se han instalado algunas empresas, la falta de inversión y la dificultad para atraer nuevas industrias limitan su crecimiento. «Hubo un proyecto para una planta de pellet energético que beneficiaría a los aserraderos locales, pero las gestiones se frenaron y los fondos fueron retirados».
Las críticas a la administración municipal no cesan, mientras los vecinos esperan respuestas concretas a los problemas estructurales que afectan su calidad de vida. La falta de transparencia y la paralización de proyectos son, hoy por hoy, el centro del debate en Concepción de la Sierra.