Con un despliegue de casi un centenar de policías, comenzó este martes formalmente el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, el caso que tiene como acusados a la familia Sena, el principal grupo piquetero de Chaco durante los años de gobierno de Jorge Capitanich.

Los acusados llegaron poco antes de las cinco de la mañana al Centro de Convenciones Gala, ubicado en las afueras de Resistencia, donde se realiza hoy el proceso de selección de los doce miembros del jurado popular que definirá la culpabilidad o no de los siete imputados.
Ellos son César Sena (21), acusado de ser el autor material del homicidio doblemente agravado por el vínculo y por el contexto de violencia de género; sus padres Emerenciano Sena (61) y Marcela Acuña (53), acusados de partícipes primarios del femicidio; y otros cuatro colaboradores del clan, acusados de encubrimiento agravado: Gustavo Obregón (44), Fabiana González (38), Gustavo Melgarejo (31) y Griselda Reinoso (44).
El punto cero del juicio es el hotel Gala, un cubo vidriado que se impone a la vista apenas se sale del aeropuerto. Está ubicado sobre la Ruta Nacional 11 y marca el límite donde termina Resistencia. Se jacta de ser el centro de convenciones más grandes del nordeste argentino En uno de sus tres auditorios gigantes el fin de semana pasado tocó Babasónicos.
Pero ahora está completamente sitiado por el estricto protocolo que implementó la justicia y por un aguacero que inunda los accesos. Llueve a cántaros, justo al momento en que se acercan las partes. Por una puerta cercana al hotel van llegando los convocados para el jurado, que esquivan los charcos y entran por un dispositivo especial.
Del otro lado van ingresando el resto de los participantes. Hay casi 130 personas, entre colaboradores y abogados. Tan estricto es el protocolo que la seguridad en la puerta le pide a los fiscales del caso que se acerquen a mostrar su documento.
El reclamo de justicia por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Y es que los protocolos son máximos para lo que será el juicio más complejo que se haya montado en la provincia. El punto cero es la selección de los jurados: unos 250 ciudadanos de Resistencia fueron convocados este martes para participar de una especie de casting donde se define si les toca la responsabilidad de quedar entre los veinte jurados que juzgarán el caso Cecilia.
Adentro de la sala central esperan los siete imputados. Clarín pudo acceder en un recorrido para la prensa previo al comienzo de las audiencia. Es un salón amplio, cerrado con unas cortinas que esconden detrás una docena de policías.
Emerenciano Sena es el único que se tapa la cara en todo momento. César dialoga con su abogada, mientras Marcela Acuña se mantiene mirando al frente. Reinoso mira al suelo. Su ex pareja, Melgarejo, fue ubicado en la otra punta. Enfrente de ellos aparecen los fiscales, pero todas las miradas están en los siete acusados.
Preguntas filtro, eliminaciones y secretismo: cómo es el casting para elegir a los jurados
El proceso, denominado Voir Dire, comenzó poco después de las 8 de la mañana, cuando empezaron a completar un formulario a modo de declaración jurada. Entre otros requisitos deben tener más de cinco años en la provincia, no pertenecer a las fuerzas de seguridad ni ser abogados en ejercicio, tener primario completo y no tener causas judiciales.
Los siete acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. (FOTO Mariano Paez / FTP CLARÍN)
A cada uno se le asigna un número, que será su identidad en adelante. En una fila de computadores dispuestas por el Poder Judicial deberán responder a otro cuestionario, con casi una treintena de preguntas. Las mismas fueron propuestas por las querellas, los fiscales y la defensa y aceptadas por la jueza técnica del caso, la Dra. Dolly Fernández.
Ese cuestionario apunta a poder delimitar el perfil del posible jurado, para saber si tiene algún tipo de preconcepto respecto a los movimientos sociales u otros elementos. Son preguntas orientativas para conocer el jurado. Si tienen hijos, si les molestan los piquetes. La idea es filtrar los prejuicios.
Luego pasaron a un salón, donde estan dispuestos los fiscales, la jueza, los abogados y los siete imputados. Allí comenzarán una serie de entrevistas para indagar en profundidad si los candidatos son o no aptos para juzgar de manera imparcial. Las entrevistas se extienden todo el día. Son varias rondas, entre grupales, individuales, divididas por tipo de respuesta a alguna pregunta determinada.
Cecilia Strzyzowski, la víctima del femicidio.
En el Tribunal Superior apuntan a conformar el jurado este mismo martes. Por eso citaron en total a 250 posibles jurados. Es casi cuatro veces lo que se suele citar. En casos similares se convocan entre 70 y 90 para llegar al número. Pero cada caso es distinto, y la magnitud del Caso Cecilia obligó a ajustar clavijas. Tener siete imputados también obligó a ampliar los números.
Se trata de una carga pública, similar a ser autoridad de mesa. Por cada día que participen en el jurado cobrarán unos 40 mil pesos. De los 250 convocados, cerca de 150 efectivamente se presentaron este martes.
Si de esos 150 no consiguen los veinte, mañana miércoles vendrán 100 más. Y el jueves otros 100. Caso contrario, el mismo miércoles arrancan los alegatos. Cualquiera de las partes puede recusar a algún jurado en esta instancia siempre y cuando pueda justificar los motivos.
El objetivo es llegar al número clave de veinte jurados, doce titulares y ocho suplentes, con paridad de género entre ellos.
En las últimas horas, Acuña presentó una denuncia contra el equipo de fiscales, el ministro de Justicia Jorge Gómez y el gobernador Leandro Zdero, a quienes acusa cohecho y prevaricato, además de pedir que se anule todo el proceso judicial.
Para Acuña, los fiscales ocultaron pruebas de la presunta inocencia de los Sena, incluyendo mensajes que Cecilia le envió a la propia Acuña explicándole por qué se divorciaba. También señala una serie de chats de Cecilia con César en los que brindaba detalles íntimos sobre su situación familiar.
Según especificó en la denuncia, pide que todo el proceso judicial que comienza hoy sea declarado «nulo» por encontrarse «viciado»
El antecedente de Emerenciano en el hotel del juicio
Para Emerenciano Sena, el Gala tiene una historia particular. En julio de 2004 había participado de una toma del casino junto al histórico piquetero Raúl Castells, en lo que fue una de sus primeras grandes apariciones a nivel nacional
Emerenciano Sena se tapó la cara cuando la prensa ingresó al salón (Mariano Paez / FTP CLARÍN)
El hombre fuerte del MIJD había viajado a Chaco para celebrar un aniversario del movimiento organizado por Emerenciano. Juntos marcharon a Casa de Gobierno, donde en ese momento gobernaba el radical Roy Nikich. Al no ser recibidos, decidieron enfilar al casino para protestar y pedir dinero para alimentos. Castells y Sena se fueron con 11 mil pesos (unos 3.700 dólar al tipo de cambio), pero a los dos les iniciaron una causa judicial por extorsión.
Castells fue detenido durante casi dos meses mientras que Sena evitó la cárcel, algo que rompió la relación entre ambas partes.
INFONEWS APOSTOLES SITIO OFICIAL!